Ataraxia

Ataraxia no es, precisamente, una banda fácil de clasificar o categorizar. Sus influencias provienen, según nos cuentan, básicamente de lo espiritual y lo antiguo. Las voces de nuestros ancestros y de la naturaleza son traducidas a la música. Así nos lo cuenta Francesca Nicoli, la bellísima y talentosa cantante de esta agrupación italiana, invitada a ser una de las más innovadoras de estos tiempos, paradójicamente, basando su música en sonidos medievales.

 

Podrían contarnos en pocas palabras como empezó Ataraxia?

Francesca Nicoli: Ataraxia somos unos cuantos artistas de Italia, quienes exploramos y creamos música, poesía y teatro, y quienes decidimos dedicar nuestras vidas completamente al arte. En ATARAXIA somos músicos viajeros, básicamente inspirados por viajes reales e interiores, hacia lugares que aún poseen la nobleza y la carga de los siglos, ATARAXIA es la búsqueda de un balance interior.

Nuestra historia como banda parece ser parte de dos épocas bien distintas, dos dimensiones psicológicas y actitudes diferentes en cuanto al arte y la vida: antes y después de 1992. Los ochentas parecen muy lejanos, un período muy lejano. No teníamos ninguna meta que conseguir. Sí teníamos una fuerza y determinación en una Italia absolutamente sorda, donde la música underground estaba completamente coartada. Yo recuerdo que éramos muchas personas, 8, tocamos muchísimos conciertos, en condiciones muy malas, realmente increíbles. Aquel fue el momento de temor y dolor, algunos de nosotros murieron, aquí estamos con sus heridas en nuestros cuerpos. Fue hace muchos años.

Si 1988-1991 habían sido los años de muerte, 1992 fue el año del renacimiento, un ciclo de reencuentro natural. Desde 1994 (el año de lanzamiento de nuestro primer CD "SIMPHONIA SINE NOMINE") la lucha con el destino comenzó, no fuimos más personas abatidas y engañadas sino luchadoras, y entonces año tras año nos convertimos en canales de la Historia y el Tiempo, nuestros Madre y Padre, y ahora somos músicos viajeros y guerreros atemporales caminando a través de un pasaje con el fin de encontrar las claves de la existencia. Nuestras influencias fueron las heridas y los descubrimientos de nuestras vidas.

Las versiones clásicas de ("Il Fantasma Dell'Opera", "Carmina Burana"...), ó las mitológicas ("La Malediction d'Ondine", "Lost Atlantis"), y las historias místicas ("Os Cavaleiros Do Templo") son temáticas habituales para Ataraxia. Cuál es la relación entre todos estos conceptos?

Francesca: Hay algo muy fuerte dentro de nosotros, que es nuestra cultura. Nosotros provenimos de las culturas Celtas, Latinas y Griegas, nacimos y crecimos a través de esas culturas. Somos una especie de cruza entre las tierras y perspectivas Orientales y Mediterráneas y las tierras célticas del norte nos dieron los encuentros y las traducciones con ciudadanos del mundo que aportan las señas particulares físicas y espirituales de experiencias muy diferentes. Nuestras letras, conceptos, temáticas están fuertemente inspiradas por todo esto, tanto conciente como inconcientemente.

Cuál es su punto de vista en cuanto a la música? Podrían explicarnos su filosofía? Se encuentran en su obra melodías medievales, renacentistas, barrocas, sacras y paganas. Este hecho debe representar un desafío para ustedes. Cómo lo hacen? Cómo es su proceso creativo?

Francesca: Estamos viajando a través de un pasaje, y este pasaje tiene sus orígenes en tiempos muy lejanos, nosotros poseemos y estamos hechos de esos tiempos y estamos acercando aquellos siglos al futuro a través de la música. Nuestro propósito es proteger todo lo que el pasado nos ha dado en el sentido de recordar quienes fuimos, somos y seremos. Somos la voz de todas las muchas voces que se han perdido en los siglos. Antiguos espíritus todavía están hablando. La música nos lo recuerda día tras día. Nuestro proceso creativo es una especie de actitud (medianic), un don inconciente. La creación es la manera de expresar la parte divina del ser humano. En los antiguos rituales Dionisiacos, los músicos eran poseídos por el Dios de la Naturaleza, quien hablaba a través de ellos. Nosotros somos canales inconcientes que pueden vibrar expresando, traduciendo la energía que hay a nuestro alrededor. Sabemos que nuestras influencias y proceso creativo vienen también de nuestras raíces, los estudios que seguimos (históricos, clásicos, literarios, antropológicos), la manera en la que crecimos y la manera en la que la naturaleza ha decidido utilizarnos para expresar su lenguaje.

Francesca: qué cosas en común hay entre Ataraxia y Monumentum, tu banda anterior?

Francesca: Monumentum no fue mi banda previa, simplemente formé parte de una sesión de grabación (sólo una tarde) para grabar las voces, nunca había ensayado con ellos, nunca los conocí a todos. Fue una buena experiencia, pero no tiene nada que ver con ATARAXIA.

Conocen alguna otra banda con sus mismos conceptos estéticos y musicales?

Francesca: Encontré una especie de 'Tierra de encuentro' con algunas bandas francesas inspiradas por la Historia. Luego, sólo algunas coincidencias con bandas y solistas, similitudes mínimas; usualmente son muchas diferencias y algunas cuestiones básicas en común.

Cómo trabajan con las coreografías de Lorenzo Busi? Qué cosas le aporta a Ataraxia?

Francesca: Un concierto es una especie de drama teatral. Nuestras actuaciones están basadas en muchas formas de expresión como la música, los textos, imágenes y actos teatrales y de danza. Lorenzo se encarga de estos últimos aspectos y nos da un gran apoyo para la música, como sucedió en tiempos pasados, cuando estas actuaciones estaban más relacionadas. Un show en vivo está basado en el concepto de un CD, cuando la música nace comenzamos a elaborar los trajes con Lorenzo, también tengo ropas rituales muy especiales y conformamos una especie de caleidoscopio de colores y actos. Ahora nuestras actuaciones están divididas en dos partes, la primera basada en los tiempos Medievales y la segunda en una dimensión circular líquida de la Atlántida.

Ustedes tocan y graban shows hechos en lugares medievales como iglesias, castillos, palacios, esto les otorga una ambientación distinta en el escenario. Qué otras cosas rescatan de este tipo de experiencias?

Francesca: Experimentamos y sentimos que el mejor concierto siempre se da actuando en un lugar antiguo, donde las piedras y estructuras arquitectónicas nos brindan una inspiración enorme y la tierra fluye copiosamente. La magia de estas experiencias es el gran intercambio de energía entre nosotros y la audiencia, juntos rompemos las dimensiones del tiempo y el espacio para explorar los reinos primarios.

Podrían contarnos algunas impresiones acerca de cada uno de sus discos?

Francesca: "Simphonia Sine Nomine" CD: Visité el cementerio hoy, ansioso por ver las estatuas, rostros sin expresión y sin nombre, tan distantes, evasivos, cargados de silencios abstractos. Las estatuas me observaron más de lo que yo las observaba. Fui yo quien se estaba escondiendo, ellas nunca estuvieron allí, era yo el único ciego del otro lado. Una sinfonía de música clásica, con piezas triunfales, marciales, secciones orquestales, recuerdos Renacentistas y Barrocos, melodías gentiles, tenues, tocata y fuga

"Ad Perpetuam rei memoriam". La temática se refiere a los estados de la mente y el corazón, reunidos en las páginas de un voluminoso libro, "Prophetia" el epílogo de una amarga tragedia en una sucesión Kafkiana de preguntas sin respuesta en una prueba inquisitoria de nuestros tiempos. La lenta marcha de una humanidad que intenta conocerse soportando la carga de su propia existencia. Finalmente el renacimiento y la refundación de la armonía en el fluido círculo de la Naturaleza donde todo gesto y sonido gana un valor metafísico.

"La Malédiction d'Ondine" trataba acerca de todas las mujeres postergadas por la historia, envueltas por las olas, arrastradas por el curso de los ríos, absorbidas por el tenebroso desbordamiento de los lagos, el eco de los altibajos de tantas almas femeninas se repite una infinita cantidad de veces, escuchamos ese canto, hicimos más de una canción de ello y estamos repitiendo esos tonos como el eco de un eco para ustedes, capturamos los lamentos de tantas sirenas que se alimentaron esporádicamente con su propio pasado. Este es nuestro canto para todas aquellas almas hechas de pena, lucha, pérdida y abandono.

"The Moon sang on the April Chair/ Red deep dirges of a November Moon" CD está dividido en dos partes, una dedicada a la primavera y la niñez y la otra al Otoño y la muerte. "Una vez estaba bailando en un risco, vestida de blanco con una corona de lirios blancos en mi cabeza, no era muy grande, quizás de diez u once años, el blanco y el azul eran mis colores, el amplio mar y aquellas paredes, un poco alejadas las luciérnagas y las sirenas, el aroma de la primavera y el gusto blanco y antiguo de la niñez, mientras las clementinas y los limones aun se mantienen en los recuerdos de mi infancia. La luna me dio su canto mientras ocupaba su silla de Abril........
El tiempo ha pasado, la vida se ha agotado, el Otoño es lo que soy, un rojo canto fúnebre bajo una luna de Noviembre, por favor, llamas escriban los jeroglíficos del instinto del placer en mi piel y profundo profundo en el entramado de mi corazón, hace frío, es Noviembre. Las palabras han secado mi lengua, los restos sumergidos del naufragio son los únicos instantes que mantengo, mientras el corazón palpite...

"Il Fantasma dell' Opera" CD trataba sobre el monstruo que posee la genialidad, aquel que te guía hacia la creación sublime. El Fantasma es único en muchas formas artísticas y especialmente en la más esotérica: la música. Erik, fantasma de la Ópera es un laberinto de dobles sentidos, túneles, pasillos, puertas que abren otras puertas, espejos que esconden caras que llevan máscaras. Su mundo está basado en la ficción, conjura hechizos, fantasías infantiles, no puede recibir amor sin actuar, esconder su rostro. Así se convierte en la voz de un violín móvil, la furia del perseguidor, el amante devoto, el dolor infinito, el sospechoso ardiente. Él murió con o sin máscara, eso no importa, él es el hombre sin rostro que regresa a la tierra. Alabado seas Erik, nuestro Monstruo y Fantasma de la Ópera!

"Concerto N. 6" CD está dedicado a los grandes compositores barrocos Italianos y al film de Corneau 'Tous les matins du monde". Un tributo profundamente sentido a los Maestros de la Música del pasado, una sufrida búsqueda en el significado profundo de la música, una contribución individual a la era y las armonías Barrocas, una excursión singular en la pureza del sonido.

"Historiae" es un libro sonoro medieval. Encierra una villa arcaica fantasma, un laberinto del alma cuyo centro es una plaza, cada calle angosta converge en el centro y conlleva el peso emocional de muchas vidas que, llegadas a esa plaza, carecen de sentido, son aniquiladas por el Tiempo que borra la simple historia para recordar únicamente eventos. Viajando sobre y bajo estos caminos, recolectando fragmentos de historias, escuchando la débil narración de los peregrinos o los extranjeros "construimos" nuestra tradición oral, pero en lugar de palabras fluyeron notas, sonidos, aires. Ahora nosotros somos peregrinos y narradores también y estamos llegando a sus lejanas tierras y aldeas para acercarles esta "Historiae", se convertirá en suya y a su turno la llevarán por las pavimentadas calles antes de llegar a la plaza.

"Odando" MAXI CD (inspirado por la novela de Virginia Woolf). Musical y líricamente es muy diferente a la música de la Edad Media, es algo muy surrealista, sin moral, más relacionado a las baladas góticas aunque también a la música orquestal y lírica, muchos estilos diferentes. Sentimos y tocamos con enorme libertad. El/Ella llegó, un hombre, una mujer? Él tenía el azul brillante del acero en una laguna plateada, ella era una esclava viajando por los mares del Sur, él era el gemido del viento, del viento del Sudoeste, un hombre, una mujer?

"Os Cavaleiros do templo" Live in Portugal video + CD es nuestra primera grabación en vivo. Está inspirada por la historia de los Caballeros Templarios Portugueses y las construcciones arquitectónicas que hicieron. El video tiene una parte introductoria especial grabada en un ambiente medieval y una hermosa secuencia de imágenes inspirada en los castillos y catedrales de Portugal. Portugal es un arcón de secretos. Nuestro discreto y silencioso viaje en una tierra cuyo gusto es el primero en el tiempo, ha sido una especie de travesía inicial a través de los nobles testimonios de la piedra en algunos puntos de nuestro camino. Es un milagro ver esos lugares llenos de nobleza y santidad conservando intacto el poder de transmitirte la sabiduría y la carga espiritual de los siglos todavía respirando. Devolvemos en música lo que recibimos del silencio. Para la orden de los Caballeros Templarios Portugueses quienes esconden en sinfonías de piedra los antiguos misterios de la sabiduría y el equilibrio. La travesía continúa.

Por muchos años hemos recolectado elementos (fotos, viajes a lugares particulares -mayormente arqueológicos- escrituras, colecciones de documentos históricos, etc.) para trasladar a la música los eventos más conocidos presentes en las viejas escrituras de toda fe, país y filosofía, "Lost Atlantis" encarna el mito ancestral de la tierra submarina, una herencia de todos nosotros, sin importar de donde vengamos. Las leyendas nos cuentan que hace aproximadamente 50.000 años dos importantes civilizaciones (que ostentaban grandes poderes espirituales, pero al mismo tiempo poseían tecnología fascinante y peligrosa) combatieron en una terrible guerra que los llevó a la desaparición. Antes de ser devorados por los Océanos dejaron señales para los posibles habitantes de la tierra para que no repitieran los mismos errores. Estos rastros están presentes en muchas construcciones antiguas como las pirámides de Egipto y México y en algunas islas Mediterráneas y de Oceanía. Nosotros comenzamos nuestro viaja para reencontrar estas 'señales'. Nuestras inspiraciones primarias han sido las escrituras antiguas y los viajes. Imaginamos a la civilización Atlántida en decadencia. El código genético escrito en nosotros es el de supervivencia y la supervivencia personal significa la destrucción de otros seres vivientes y el mundo que nos rodea. Todo esto es muy triste.

Al menos aquí en Argentina, su audiencia proviene del Rock Progresivo así como del Heavy Metal. Qué opinan acerca de ello? Teniendo en cuenta que su música está bastante alejada de estos géneros.

Francesca: Esta curiosidad la tienen oyentes que provienen de las más variadas partes del mundo. Cada vez (bastante seguido, debo decirlo) que recibimos esta pregunta sinceramente no sabemos que responder. Estamos muy conformes, agradecidos y sentimos que nuestra música, de alguna manera, ha quebrado las barreras entre los géneros, de hecho no pueden ponernos 'aquí o allá', nuestra libre inspiración musical debe ser definida como una especie de 'espíritu ancestral', las piedras antiguas y el agua nos hablan, a través de la música nosotros podemos percibir sus voces silenciosas. Por esta razón, creo, mucha gente distinta se interesa en nuestra música.

Cómo hacen para conseguir el lugar que su música merece? Es difícil alcanzar sus deseos sin apoyo de la prensa?  

Francesca: Realmente no sabemos cuál es el lugar que nuestra música merece. Sólo sabemos que debemos continuar, atravesar las dificultades mientras tengamos algo que expresar. Contestamos una gran cantidad de entrevistas y eso significa dedicarle semanas y meses a este propósito, es muy exhaustivo, pero necesario para difundir nuestro proyecto. Muchas bandas deciden contestar solo a las grandes revistas, nosotros nunca nos comportamos así y tenemos muy buenos contactos con fanzines y pequeñas publicaciones.

A todos nos gustaría mucho tener a Ataraxia en Argentina... Tenemos alguna pequeña chance?

Francesca: Hasta ahora no tenemos planes de ir a su país, de todas formas en los últimos tiempos hemos tocado en lugares que nunca esperamos visitar, así que cualquier cosa puede suceder en el futuro. Personalmente estaríamos enormemente complacidos de conocer Argentina.

Muchas gracias por su tiempo, las últimas palabras son todas suyas.

"Decodificando, anuncios jeroglíficos
Me siento atónito
en la esfera de ópalo
Me siento atónito
Adónde me llevarás a morir, dulces manos, adónde me llevarás a morir?"

 

              Sergio Vilar/Fernando Amaya