Ataraxia en Buenos Aires y en Santiago de Chile [17 y 19:MAR:05]    
(994 palabras totales en este texto)    


imagen diseñada por: Alaxia



      Ataraxia nos adentra en el hipnotizante vaivén del ensueño y hace recordar la frase que reza: "la música es el lenguaje que me permite comunicarme con el más allá". Más aún teniendo en mente el concepto de su último trabajo "Saphir" y su idea centrada en un viaje por los jardines emblemáticos de la historia, jardines que en opinión de la banda son la representación de una puerta universal que se cruza para entrar en la dimensión de los mitos y los sueños. Todo este sentir artístico, histórico y cultural es lo que vinieron a presentar en Argentina y Chile estos italianos liderados por Francesca Nicoli (voz), Vittorio Vandelli (guitarra), Giovanni Pagliari (teclados y coros) y Ricardo Spaggiari (percusiones).

Si bien ambos conciertos -el [17:MAR:05] en Buenos Aires y el [19:MAR:05] en Santiago- tuvieron similitudes en cuanto a la mise en scène y el tracklist, cada uno de los corresponsales de Sonidobscuro en ambos países describe en sus palabras las percepciones de lo vivido en esas dos noches memorables.


[17:MAR:05] - Teatro Inmaculada Concepción, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.


Cuatro años antes ya habían pisado suelo argentino y nos habían dejado con ganas de mucho más. Por eso verlos nuevamente sobre el escenario fue una experiencia de sentimientos encontrados, de euforia y de emoción, que las personas que agotaron las localidades del teatro agradecieron con aplausos cerrados y ovaciones cada vez que concluía cada tema. Pero antes que Francesca y compañía desplegaran su talento, Kutna Hora, la banda neo/darkfolk argentina, matizó la velada con una sobredosis de melodías llenas de pasión y remitentes a tiempos ancestrales. Empezó su concierto con la introducción a capella de 'A Song From the Highest Tower' para luego enlazarla sin interrupción con 'The Voice of God', un tema marcadamente marcial de su nuevo álbum, que está pronto a ver la luz, llamado 'Obsesion, Faith, Perseverance'. Los estrenos siguieron: 'Stay', 'Baguala', 'Farlands' y 'Holy' que dejaron bien claro cuál es el camino que está siguiendo la banda: un susurrante, oscuro y evocador neoflok, con matices muy personales que enriquecen el estilo. Con la armoniosa y dulce voz de Fernando Dieguez, las percusiones de Gabriel Carbone, la guitarra melancólica de Alejandro Pájaro y los teclados de Juan Andrés Celasco (Lamia), Kutna Hora concluyó su presentación con el ya clásico 'A Song From the Highest Tower' que dejó, tras los aplausos, el clima ideal para que Ataraxia hiciera lo suyo.


La particular voz y el histrionismo de Francesca -que dejó su impronta en cada canción-, sumados al respetuoso silencio del público, fueron las constantes en la hora y media que duró el concierto. Con una atmósfera intimista, Ataraxia hizo un repaso por su carrera musical más alguna versión remozada y acústica, como por ejemplo la de 'Veules Les Roses' que integra 'Odos Eis Ouranon', su nuevo álbum próximo a salir.Es maravilloso escuchar la ductilidad que tiene Francesca para pasar de un idioma a otro en sus canciones, así el italiano dio paso al latín y al inglés y al francés y al portugués y también al castellano en 'Azar', perteneciente a "Saphir" y basado en un texto de Alejandra Pizarnik, una de las poetizas argentinas más interesantes y oscuras que ha dado la literatura del siglo XX. También es de destacar el virtuosismo y creatividad de Vittorio, Ricardo y Giovanni que dejaron boquiabiertos a los presentes por los sonidos, casi utópicos, que sacaron a cada uno de sus instrumentos.
Así lo que el reloj marcó como una hora y media de un completo y exquisito concierto, para los que estuvimos ahí fue un segundo y, al igual que la primera vez, nos dejaron con ganas de mucho más.


[19:MAR:05] - Blondie, Santiago de Chile, Chile.


En su primera visita a la capital chilena, Ataraxia se subió al escenario en la ya conocida discoteca Blondie, ante un público que fácilmente llegaba a las 1.500 personas, concurrencia que no se veía desde hace un tiempo largo en este subterráneo santiaguino. La fiesta Concilio Gótico dio la bienvenida a los conciertos de este año 2005 y cerca de la 1:30 hs la voz cautivadora y envolvente de Francesca y su abrumador peso escénico comenzó a llenar la atmósfera de tiempos pretéritos al son de 'Tu es la Force du Silence' del disco "Ad Perpetuam Rei Memoriam".


Siguiendo con una revisión de su repertorio entre los que destacaron temas de "Historiae", "Des Paroles des Blanches", "Lost Atlantis" y, por supuesto, "Saphir". Todo en algo más de una hora y quince minutos con un bis en donde la fantasía, ritualidad, dramatismo y espiritualidad que vuela lejos de lo real de Ataraxia convirtió un sitio que suele ser un permanente bullicio en un instante solemne que permitió sentir estar inmerso en épocas sacras y paganas al son de una voz maravillosa, una guitarra que parecía tener vida propia, percusiones triunfales y un teclado elevador y exacto. Simplemente emocionante..


Si verlos desprovistos de la performance teatral con máscaras y estandartes fue hermoso, la imaginación lleva a idear que lo será el doble si se aprecian en toda su magnitud, escénicamente hablando. Se espera que en el futuro esto se logre pues ya Ataraxia abandonó tierras chilenas para seguir su rumbo hacia parajes donde los pergaminos y la tinta se encuentren dispuestos a seguir escribiendo su historia.