Ataraxia - 'Saphir'
(1055 palabras totales en este texto)
(26 Lecturas) 
Dos años después de su último larga duración Mon
Seul Désir nos vuelve a regalar un precioso disco lleno de inspiración.
La excusa esta vez es un paseo por los jardines de todas las épocas
y lugares, desde el mítico jardín colgante de la antigua Babilonia,
jardines Árabes, jardines Mediterráneos, Jardines Zen (desde el lejano
oriente), Jardines Medievales, neoclásicos, románticos. Jardines
como una puerta para entrar en un nuevo universo de sensaciones, olores,
texturas y colores.
Ataraxia vuelve a regalarnos un trabajo
lleno de buena música donde la línea conductora es esa naturaleza enjaulada
por el hombre, una excusa centrada mayormente alrededor del viejo continente
y alrededor del Mediterráneo, que tanta inspiración contiene
en su historia, y piedras.
"Saphir" es una antigua ciudad de Judea y quiere decir "belleza".
Belleza es lo que nos encontramos realmente en este disco del que tras
numerosas escuchas para hacer este comentario sigo descubriendo matices
y recovecos que me sorprenden a cada nueva escucha, casi 60 minutos que
se escapan entre las manos sin darse cuenta del paso del tiempo.
Algo que me sorprendió en la primera escucha es que el tema que abre el
disco "Azar" es un tema cantado en español, todo un detalle hacia
todos los hispano hablantes, el segundo corte esta cantado en italiano
en la propia lengua de Francesca, también el ingles y francés son usados
por esta musa, llamada Francesca Nicoli,
en diferentes cortes.
Músicas en esta ocasión de la mano de Vittorio Vandelli
(guitarra y coros), Giovanni Pagliari (teclados y coros)
y Riccardo Spaggiari (percusiones varias),
un disco donde quizás se hecha de menos al exmiembro Francesco Banchini con sus magnificas
percusiones y al quien también van dedicadas unas palabras en los agradecimientos
de este disco.
Música por otro lado que suena a Mediterráneo gracia a la guitarra
clásica de Vittorio, instrumento protagonista
en este disco, tocado de forma maestra, conjugándose a la perfección con
la voz de Fracesca, entrando algunas veces
en esa espiral de locura inspiradora al mismo tiempo que la voz, lo cual
realza el dramatismo aun mas si cave. Otra mención especial es para el
piano, que me hace recordar a Andreas Wollenweider
por sus repeticiones martilleantes, aunque Giovanni las lleva a su propio terreno.
No quiero nombrar ningún tema por separado, ya que todo el disco tiene
una continuidad inspiradora, por supuesto melancolía, locura, catarsis,
soledad, tristeza... Mas que destacable nuevamente es la manipulación
de la voz de Francesca, capaz de enloquecer y
al segundo siguiente susurrarte, de cambiar bruscamente de ritmo o envolverte
con su eco.
Un artwork en esta ocasión que viene acompañado con poemas alusorios
a los jardines como un poema de "Yuan Yeli"
libro de los jardines de finales de la dinastia Ming
o otro poema del libro "L'art des jardins"
de Pierre Grimal escrito por Marina
Magi, así mismo es de destacar la cantidad de temas sacados
de los textos de Sapphos o inspirados por ella.
Sapphos fue una de las primeras mujeres
en la Grecia clásica en ser reconocida como poetisa y también como
compositora, nació en el primer cuarto del siglo VII en el seno
de una familia aristocrática lo que le permitió estudiar arte en la isla
de Lesbos, la isla fue centro cultural de aquella época. Entre sus
aportaciones a la poesía de la opaca es destacable que escribió en primera
persona, cosa inusual para la literatura de aquellos tiempos y hablo en
sus poemas de amor, desamor. Así queda plasmado en los escritos que Sapphos
dedica a las chicas enviadas a ella para ser instruidas en la cultura,
artes y que eran reclamadas por sus familias después de algún tiempo para
ser casadas, escribiendo Sapphos para ellas
las canciones de sus bodas.
Sin duda Ataraxia esta viviendo unos momentos
dulces de inspiración, donde la veteranía de Francesca
se asienta como un buen vino rojo del mediterráneo, de la mano del sello
CMI que tanto cuidado pone en todas sus
publicaciones, lo que lamentamos es que sus nuevos discos se alarguen
en el tiempo.
Saphir con un artword excelente donde nos muestra a sus músicos
en el campo, no es solo un disco para ponerlo de fondo ya que su intensidad
supera un segundo plano, llegando con sensibilidad a los sentidos.
Si para hacer un disco como este se necesitan 2 años bien vale la pena
la espera.
Comentado por: Cronos [SonidobscuroStaff]
*(Derechos Reservados)* |